
lunes, 2 de diciembre de 2013
De vuelta a casa... por poco tiempo

sábado, 16 de noviembre de 2013
De Chiang Mai a Krabi, pasando por Phuket
Hoy es de esos días en los que todo se tuerce, aunque si lo miras bien en el fondo te ha sonreído la suerte y a pesar de que yodo haya ido mal, al final ha salido bien.
Empezamos la mañana en Chiang Mai, al norte de Tailandia, donde hemos visto tigres como si fueran gatos y hemos montado en elefante, nos hemos sacado el curso de masaje con aceite aromático y hemos tirado el primer farolillo.
Allí hemos cogido un tuk-tuk al aeropuerto, después de que intentar coger un taxi con taxímetro a las 7 de la mañana fuera misión imposible.
El vuelo hacía escala en Bangkok tres horas, y luego a Phuket, porque el directo salía casi el doble y total...
En Phuket resulta que has llegado a la Costa del Sol y eres alemán, y no lo sabías. Lo que en el norte un taxi cuesta 150Baht (4€) aquí empieza por 500Baht (siguen siendo 12€) porque el aeropuerto está a sus buenos 30km de la ciudad y el puerto.
El alojamiento lo habíamos cogido en Krabi que dicen que es más tranquilo y está mejor. Que está a 3 horas en bus y el último barco, directo o indirecto, era a las 14:30 no nos lo había dicho nadie. O no lo habíamos leído, claro.
Así que nada, que si un taxi (2500B) es más de lo que nos había costado el avión (1800B), porque tarda tres horas, que los coches de alquiler son mínimo para tres días.... Al final hemos seguido las indicaciones de los carriles y de un señor al autobús y nos hemos conseguido montar en uno que iba a Patong Beach pero que nos han dicho que iba para Phuket.
Ilusos de nosotros, el autobús de turistas (80B) nos ha dejado en un centro comercial y allí hemos tenido que cambiar a uno de los rosas (10 baht) que van abiertos por detrás. El conductor no hablaba inglés pero el chico de los billetes sí y nos ha prometido que nos dejaba en la estación de autobuses.
Con la orientación del Marommo y la ayuda del chico hemos llegado a la estación de autobuses. Pero no a la de donde salen los de Krabi. Así que otro bus rosa hasta la terminal 2, canino hacia atrás, y corriendo a pillar los dos últimos asientos, que no billetes, para el bus de tres horas a Krabi (160B). Todo un lujo, con aire acondicionado y aseo, y con una lluvia del carajo. Nos han dejado hasta subir con los noodles que nos habíamos hecho en el kiosko de la estación.
La mayoría de paradas eran en mitad de la nada, pero al final en la nuestra no sólo era en ciudad, sino que había un conductor de tuk-tuk esperando para negociar llevamos al hostal (75B).
Aún no me creo que estemos aquí, pero ya nos han organizado la excursión para mañana a las 4 islas.
Nos hemos quedado sin ver el festival de las luces esta noche, y una cosa queda clara, para todo en esta vida hay solución con dinero, y la gente en Tailandia ayuda mucho más de lo que se espera.
A lo que no me acostumbro todavía es a la sensación de ser la guiri que no sabe si la están engañando.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Preparando las vacaciones
jueves, 19 de septiembre de 2013
Descontextualizando un libro
![]() |
Foto: Pixishot |
- Agatha Christie - Las mujeres tienen el sistema nervioso delicado
- Agatha Christie - ¿Quién no quiere un monito o un pavo real?
- Agatha Christie - Las mujeres son el diablo
- Agatha Christie - El té es un refrigerio femenino
Libro: El Caso de los anónimos, de Agatha Christie
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Con las manos en la masa
Ayer fue uno de esos días, pero el tiempo material no acompañó y sólo pudo ser cocinar la comida, los Kuchen tuvieron que esperar para hoy.
Así que aquí estoy, en plena faena, con la batidora de varillas prestada (¡qué lujo!) y sintiéndome una pequeña Anniehall de la vida. Sin tanto mérito, claro, que el señor del Real ya ha hecho media mezcla por mí, jeje.
Aquí es típico llevar bizcochos al trabajo. Bueno, en general hacer bizcochos en Alemania es una fiebre. Por eso los españoles acabamos soliendo llamarlos a la alemana. Luego la mayoría de la gente los compra, o dice que los ha hecho su mujer en el caso de los ingenieros bávaros (dicen que en Berlín eso estaría mal visto...).
En mi caso no me importa hacerlos. Sé que se me da mal cocinar, o al menos mi despiste me impide que se me de bien, pero lo que cuenta es la intención. Así que para evitar problemas voy a hacer dos y el tercero se lo dejo enteramente al congelador del Edeka, que para algo los comercializan, no?
Creía que no me iba a hacer ilusión celebrar los 29, pero los últimos acontecimientos han hecho que reflexione y piense que por qué esperar a celebrar los 30 o los 40 como un hito, mejor disfrutar de cada vez, que para eso hemos llegado.
Besos a todos y gracias por las felicitaciones.
martes, 17 de septiembre de 2013
Zodiac
Reconozco que cuando una película tiene tan buenas críticas al final la veo condicionada a que no me guste tanto. En este caso no entiendo mucho la alta puntuación, a parte de que el reparto esté lleno de tíos buenos, pero no creo que sea eso. No sé si es el estilo años 60 que ya ha llegado a ser vintage, o que esté basada el hechos reales.
Está bien, pero no es genial tampoco. Como es una historia real, pues pasan cosas como en la vida real. La investigación se alarga, a los personajes no siempre la vida les va bien. Un poco como en JFK, que al final no sabes si podrían haberla cortado a mitad y se hubiera quedado mejor, pero claro, el final ya se sabe porque existe.
A mí me ha gustado, pero mi criterio está un poco al nivel «oh, hace mucho que no leo Agatha Christie, voy a leerme diez libros seguidos», así que a lo mejor no cuenta.
Claro que también he conseguido seguir los personajes hasta el final, que parece que no siempre es tan fácil.
Una recomendación para una tarde de domingo con lluvia. O de lunes con lluvia, o de martes, porque visto lo visto.
Por cierto, hablando de releer...
-------------------------------------
Zodiac (2007)
La vida en la maleta
A veces hay retraso, bueno, casi siempre, y algunos de los números cambian. Entonces hay que recordar otros números, incluso letras. 15 - 14 - F. Minutos de retraso, nuevo andén, zona de segunda clase.
Cuando tus cosas de aseo viajan contigo siempre, cuando es en una bolsa transparente para el avión, cuando descubres que has pasado todo el verano con dos pantalones y cinco camisetas, y el resto de tu ropa por tanto en realidad sobra, es que viajas demasiado. O que no aceptas que ahora vives en otro sitio.
Hay quien está peor y viaja todos los días, o quien lo asume y viaja sólo cada dos semanas.
Esta semana debería ser la última en la que se necesite presencia al 100%. A partir de ahora igual toca por fin la vuelta a casa.
Teóricamente.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Todo por el trabajo
Que disfrutéis el fin de semana.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Cuando el fallo es humano
domingo, 28 de julio de 2013
El trabajo que nunca termina
viernes, 12 de julio de 2013
Vacaciones... en España
El Marommo decía que necesitábamos vacaciones de las vacaciones, y a lo mejor no tanto, pero un poquico sí que necesitaríamos desconectar, a ver si al final con las fechas puede ser y hacemos ese viaje largo del que tanto llevamos hablando...
lunes, 10 de junio de 2013
La primera semana en Braunschweig
Y llegó el momento. De subir al tren rumbo al norte y empezar proyecto nuevo, vida nueva (sólo a trozos, los fines de semana no entran) y temporada nueva.
Porque con la semana llegó el calor.
Resulta que ahora trabajaré como ingeniera de pruebas. Una grata sorpresa, ya que hasta ahora pensaba que lo único que haríamos sería un copiar y pegar a mansalva y con un poco de suerte en septiembre pasaríamos de ver el tren por allí rondando a montarnos para un par de ensayos.
Pero no, desde el primer día prácticamente haciendo cosas. El segundo fue la formación como jefa de pruebas (lo de jefa bien, lo de las pruebas ya veremos) y poner a tierra la catenaria. Tantos años oyendo hablar de eso, de la pértiga y los pesos y ahora entiendo de qué va ;)
Luego ya empezamos con abrir y cerrar válvulas, las puertas, poner y quitar el freno. Un tren tiene miles de tipos de freno, y el doble de nombres para cada uno, así que de aquí a ser experta me queda un rato.
No diré que no se echa de menos estar en casa. Tener un piso propio ayuda, pero la mala costumbre de tener al Marommo ahí al llegar a casa se echa de menos.
Ahora un fin de semana de vuelta, con sol y tormenta, como debe ser en Múnich, y vuelta a empezar.
Aún queda negociar un par de cosas e intentar no echar más horas de las que humanamente se pueda. Creo que al final me tendré que soltar con el coche para hacerme independiente, y como diría una madre, aprenderé mucho y será una muy buena experiencia, pero así visto, lo de madrugar tanto puede que me mate antes.
viernes, 24 de mayo de 2013
Paseando por ahí
martes, 7 de mayo de 2013
Entre costuras
Título: "El tiempo entre costuras"
Autora: María Dueñas
Páginas: 640.
Editorial: Temas de Hoy
Año: 2009
ISBN: 9788499981833
Sinopsis:
"La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad."
También he visto que Antena3 prepara una serie, a lo mejor gana y todo.
Emigrando al norte
![]() |
Panorámica del Salzgittersee, esperamos que el color no tenga que ver con la fábrica de acero |
A veces pienso que esta manía mía de dedicarme a "lo que me gusta", y no dedicarme a la automoción especialmente, se me está yendo de las manos.
Que sí, que luego los frikis de los coches son insoportables y me siento aún peor ingeniera de lo que soy (en el sentido "voy a inventar la rueda o en su defecto algún cachivache", porque luego digo hace 5 años que cómo que los volantes aún llevan palo y me tildan de loca), pero es que tampoco mola esto de no estar de seguido conviviendo con el Marommo más de un año nunca.
Al principio fueron los veranos. Todo el mundo sabe que cuando vives en un colegio mayor en verano te vuelves a casa y evitas pagar días sueltos como sea. Luego hay gente que se queda a las academias, pero eso es otra historia, para 40 ºC en Graná tenía suficiente ;)
Luego el trabajo. Ahí se pone la cosa peor, al Marommo se salió trabajo en La Línea y a mí aún me quedaban tres años de carrera, y uno de ellos de Erasmus. Para qué se iba a venir a Madrid si yo me iba a ir. Y además no iba a querer vivir con él. Qué mala soy, y qué poco buscó él en Madrid, pero bueno.
Después el Erasmus, a Alemania para más inri. Al norte por primera vez, de Europa, porque Madrid de Graná ya está al norte, vamos. Luego que no, mejor me vuelvo a España que hace solecico y aquí se está muy bien y se gana muy bien, y esto es muy peligroso.
Unos años después por fin se vino el Marommo a Madrid, pero cosas de la vida, nos decidimos a venirnos a Múnich. Seis meses separados. Y por fin se vino, y ahora trabaja y todo, ¡y de lo suyo!
(Arquitectos y aparejadores del mundo, morid de la envidia)
Y lo que yo quería contar no era esta pastelada, sino que me mandan a partir de junio a Salzgitter, que es un pueblo-polígono industrial a las afueras de Braunschweig. Donde estuvo la frontera entre las dos alemanias y a 598 km de Múnich, para arriba en el mapa.
Empecé trabajando para Alstom dos años y he rechazado al menos tres ofertas para hacer entrevistas para ellos desde que estoy aquí, pero ahora ya no me libro.
Cuando una puerta se cierra, como ha pasado ahora con mi proyecto, hay que abrir al menos una ventana. Y esta ventana esperemos que dure los tres meses prometidos y luego quede en una anécdota que contar. ¿Recuerdas el verano aquel que en vez de tomar el sol contigo en el Biergarten estuve en Braunschweig?
Lo único bueno que he visto es que llueve mucho menos que en Múnich. Sí sí, mucho, un TERCIO menos. Que quieras que no, en verano se agradece. Claro que las horas de sol son menos, así que supongo que serán días nublados de mierder sin llover o algo así. Cuando llegue el momento interrogaré a mis contactos norteños.
Por ahora sé que tienen mi currículum y les he gustado. Qué sorpresón, si no han parado de llamarme ;)
(pero se agradece)
viernes, 19 de abril de 2013
En Graná con vacaciones retrasadas
Qué bonica es mi Graná |
El caso es que decidimos quedarnos en Múnich y disfrutar de los cuatro días libres haciendo todas esas cosas pendientes que teníamos (Augsburgo, Regensburg, etc). Luego nevó y no hicimos nada, bueno, quedarnos en bolas en la sauna nada más, pero eso es otra historia.
Luego vino lo de irnos de vacaciones. Por si no lo sabéis, hay gente que se va tres semanas seguidas de vacaciones por ahí, ¡y no es a ver a la familia! Yo tampoco me lo creía, pero lo he visto en mis Kollegen alemanes e imagino que no todos mienten.
domingo, 14 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Perdidos en mitad de los Alpes
El trineo a la mañana siguiente |
De lo mejorcito, eh? Quién iba a decir que era algo tan fácil de preparar y reconfortante.
Para los valientes, subida a la cabeza del diablo |
jueves, 4 de abril de 2013
Desnudándonos en la sauna
Es una sensación muy curiosa la priemra vez. Bueno, puede que las siguientes también, ya veremos, jeje. Entrar en un sitio donde la gente está desnudica, apilada sentada en bancos de madera, mirando a la puerta (o a la lumbre) y sudando como cerdos. Da un poco de mal rollo, como si estuvieran ahí sin quererlo. Luego te das cuenta de que no, de que es queriendo, pero entonces te entra la vergüenza y no piensas más.
jueves, 28 de marzo de 2013
La nieve en abril
La taxista me dijo que estaba bien, pero que lo malo era que los años que empieza tan pronto a nevar luego la nieve se queda hasta abril. Pensé "qué exagerada, si abril es ya primavera y hasta puede hacer calor". JA.
El año pasado, ahora sí, no nevó hasta abril. De hecho en marzo fue lo de mi Teamevent en el Tegernsee y nos las deseamos para encontrar un sitio para jugar a la petanca bávara.
Pero esto año... ¡ay, este año! Aquí estamos, con un palmo de nieve y unas tormentacas que no tienen nada que envidiar a las de diciembre o enero.
Ayer me lo intenté tomar con humor yendo por mitad de la nieve, por donde va la gente con los perros, pero nada. Me llené las botas de nieve pero el divertimento no compensó con que sea Semana Santa y estemos así.
Yo tenía planes. Ir a conocer ciudades, hacer una rutilla, incluso a lo mejor escaparnos a Austria o Suiza. Bueno, a Suiza iré la semana que viene, pero yo quería ir con la primavera, cuando el césped empieza a estar verde otra vez (ahora hay que esperar a que se vaya la nieve, sea marrón quemado y luego renazca) e incluso que hubiera algunas flores. Nada del otro mundo para abril, no?
Pues nada. Lo único bueno es que cuando me compré las botas en rebajas pensé que ya no las iba a usar, que para el año que viene, y vaya tres meses que llevo usándolas.
Incluso con el trineo. Se comenta que lo mismo el domingo hacemos una excursión a tirarnos y a comer Kartoffelsuppe calentica para olvidar.
Eso sí, en cuanto salga el sol el bikini del cajón no me lo quita nadie. Aunque me pele de frío, me pongo morena como que soy española. Bueno, o doradilla, que tampoco doy para mucho.
martes, 26 de marzo de 2013
Volando con Ryanair
Hay bastante gente que me ha dicho que cómo volamos con Ryanair, que si es un coñazo o que si te tratan fatal. Incluso que ellos ya no se fían.
La verdad es que lo de que te tratan fatal es verdad. Ellos te ponen unas normas muy claritas sobre el equipaje de mano,y luego nosotros chino españoles intentamos ser más listos que nadie y saltárnoslas y siempre nos pillan, ¡qué cabrones!
miércoles, 20 de marzo de 2013
Renovando el carné de conducir en Alemania
Es una cosa muy graciosa, porque normalmente te das cuenta de eso cuando te caduca. En la página de la DGT incluso te explican cómo renovar el carné de conducir si estás en el extranjero, pero no te dicen que si han pasado más de 6 meses desde tu llegada es mejor que no te molestes porque te tendrás que sacar el del país en el que estés, al menos en Alemania.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Editado:
Al parecer por ser de la UE lo de los 6 meses es sólo para mayores de 50 años ;)
Para los demás es sólo cuando toque renovarlo o al pedir un duplicado.
Lo dicen en el Consulado de Frankfurt.
domingo, 17 de marzo de 2013
Cómo sobrevivir en Alemania sin hablar alemán
lunes, 11 de marzo de 2013
Aniversario 11-M
La siguiente clase era de Libre Elección y el profesor, Manuel Álvarez, nos mandó a casa. Nos dijo que mirásemos que nuestra familia estuviera todo bien y que no podía dar clase en esas circunstancias. Luego sabríamos que una chica de la Escuela había fallecido en los atentados. Como estaba tranquila con que mi madre había vivido mucho tiempo en Madrid, y sabía que yo no cogía el cercanías, sólo pensé que a la vuelta debería llamar a mis tíos de Alcorcón a ver si todo iba bien.
lunes, 25 de febrero de 2013
Haciendo snowboard
![]() |
Esta foto no es nuestra, pero mola, eh? |
![]() |
Patinar sobre el lago no se podrá, pero caminar parece que sí |
![]() |
Tomando un bocadillito para no morir de agujetas mientras esperaba |
lunes, 18 de febrero de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
Entrevistada
Antes de eso mi blog era un diario, con un detalle pormenorizado de las cosas que me pasaban y con muchas fotos personales, mías y de otra gente.
Al principio dejé de ponerlas porque a la gente empezaba a sentar mal salir así a pelo en Internet. Luego resultó muy aburrido salir sólo yo, y al final, supongo que como todo, ha ido evolucionando, y ya casi no lo echo de menos.
El caso es que, para el que no lo sepa, me han entrevistado en el Zirkus. Supongo que tenían que cumplir con el cupo "chica inmigrante española en Alemania huyendo de la crisis". Durante la entrevista me hicieron muchas preguntas en las que querían que contara cómo era todo antes de venirme y por qué me vine. Sintiéndolo mucho, para eso tengo mi historia y tampoco me apetece salir contando lo de los contratos de 13 horas o las razones últimas por las que me fui del circo. A quien quiera en persona se lo cuento, pero después de firmar muchísimos papeles a saber si no me ponen en la web principal de la empresa como a mi jefe y los que picaron la otra vez.
martes, 5 de febrero de 2013
El AVE en Alemania
domingo, 3 de febrero de 2013
El límite del frikismo
Ya he visto infinidad de pelis japos con el Marommo, es decir, son tan lentas en general que se hacen infinitas, capítulos de IT Crowd sin subtítulos en los que nos hemos tenido que encomendar a la santa Reina Isabel II para entender lo que dice el puto negro, pero luego te meas con él, y el otro día vimos una peli en bávaro y hasta estuvo bien, como tenía subtítulos en alto alemán parecía incluso fácil.